Rutas en Bicicleta por Perú: Aventura sobre Dos Ruedas

Recorrer el Perú en bicicleta nos conecta de una forma única a cada kilómetro que atravesamos. En este país, dicha experiencia es una amalgama de subidas y bajadas que rozan las nubes, caminos que bordean el Pacífico y senderos atravesando la selva. Al pedalear, nos trasladamos de un paisaje a otro y vamos revelándonos la esencia de estas tierras.

Si tu plan es sentir la libertad sobre dos ruedas y dejarte sorprender por la diversidad de lugares que el Perú tiene para ofrecer, estás en el lugar correcto. A continuación, descubrirás algunas de las rutas más apasiontes que todo ciclista debería recorrer al menos una vez en su vida.

1. Ruta del Callejón de Huaylas y Cañón del Pato (Áncash)

Ubicada en la región de Áncash, esta ruta es una de las más impresionantes del Perú para los amantes del cicloturismo. Se extiende aproximadamente por 450 km, iniciando en Chimbote y culminando en Casma, atravesando escenarios de gran belleza natural y cultural. A lo largo del recorrido, se pueden admirar los picos nevados de la Cordillera Blanca, los paisajes áridos de la Cordillera Negra y el imponente Cañón del Pato, un estrecho desfiladero donde el río Santa se abre paso entre montañas.

Ruta del callejón de Huaylas y cañón del pato en la región de Áncash
Ciclismo en la Cordillera Blanca: Una ruta con escenarios de gran belleza natural

El trayecto combina caminos asfaltados con tramos de trocha, siendo un desafío tanto técnico como físico. Además, la travesía incluye el paso por el Parque Nacional Huascarán y la visita a la Laguna Llanganuco, dos de los atractivos naturales más emblemáticos de la región.

Dificultad y características

Esta ruta está catalogada como avanzada, por lo que se recomienda para ciclistas con experiencia en terrenos montañosos y resistencia a la altitud. Se enfrentan ascensos pronunciados, descensos técnicos y altitudes que superan los 4,200 m s. n. m. en el Abra Callán, uno de los puntos más altos del recorrido.

  • Clima: La temperatura varía según la altitud, con un clima cálido en las zonas bajas y frío en las alturas. La mejor época para recorrerla es entre abril y noviembre, evitando la temporada de lluvias.
  • Terreno: La ruta alterna caminos asfaltados con tramos de trocha, especialmente en el Cañón del Pato, donde la vía es angosta y cuenta con múltiples túneles. Se recomienda llevar iluminación adicional para estos sectores.

Puntos de interés

  • Cañón del Pato: Un impresionante desfiladero donde las cordilleras Blanca y Negra se encuentran separadas por apenas 12 metros en su punto más estrecho. La carretera serpentea a lo largo de túneles tallados en la roca, ofreciendo un recorrido único.
  • Laguna Llanganuco: Formada por las lagunas Chinancocha y Orconcocha, ubicadas a 3,850 m s. n. m. La laguna Llanganuco es famosa por sus aguas turquesas y el entorno de bosques de queñua crean un paisaje inolvidable.
  • Parque Nacional Huascarán: Área protegida que alberga una biodiversidad única y picos nevados majestuosos, incluyendo el Huascarán, la montaña más alta del Perú.
  • Caraz y Huaraz: Caraz destaca por su arquitectura colonial y dulces tradicionales, mientras que Huaraz es el centro turístico y cultural de la región, con una vibrante oferta de hospedajes y servicios.

Recorrer el Cañón del Pato en bicicleta es internarse en un mundo de contrastes extrenis. Cada túnel en la roca y cada curva al borde del abismo recuerdan que aquí, las montañas definen las reglas. Esta ruta pone a prueba el cuerpo y la mente, pero a cambio, a cada kilómetro, entrega la satisfacción de la conquista.

2. Ruta de la Costa Verde (Lima)

Si alguna vez has querido recorrer una ciudad con la brisa del mar golpeando tu rostro y el Pacífico extendiéndose hasta el horizonte, la Costa Verde de Lima es la ruta ideal. Con aproximadamente 22 kilómetros de ciclovías, esta ruta se despliega a lo largo de los acantilados limeños, conectando distritos emblemáticos como Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar y San Miguel, hasta llegar a La Punta, en el Callao.

Ruta de ciclismo por la costa verde de Lima
Pedalea con vista al Pacífico en la Costa Verde de Lima

El recorrido es mayormente plano, con pendientes suaves que hacen que el pedaleo sea fluido y disfrutable para todos los niveles de ciclistas. Además, la infraestructura ciclística ha mejorado notablemente en los últimos años, ofreciendo carriles bien señalizados, espacios recreativos y miradores estratégicamente ubicados para hacer una pausa y contemplar el paisaje.

Dificultad y características

Este es un trayecto fácil, perfecto tanto para ciclistas principiantes como para quienes buscan una sesión de entrenamiento ligero. El camino es mayormente pavimentado y seguro, con ciclovías bien mantenidas y separadas del tráfico vehicular en la mayor parte del trayecto.

  • Terreno: Asfaltado en su mayoría, con algunos tramos adoquinados en Miraflores y Barranco.
  • Clima: Lima tiene un clima templado durante todo el año, pero la humedad puede jugar en contra. En verano, la radiación solar es intensa, mientras que en invierno, la neblina costera puede reducir la visibilidad.

Puntos de interés

  • Malecón de Miraflores: Un punto icónico para los ciclistas. Desde aquí, puedes ver a los parapentistas lanzándose al vacío y surcando el cielo sobre el océano. Si eres de los que disfrutan un buen mirador, este es el lugar.
  • Puente de los Suspiros (Barranco): La parte bohemia del recorrido. Este barrio, repleto de murales y pequeñas galerías de arte, es una invitación a detenerse un momento, respirar su aire artístico y seguir pedaleando con otro ritmo.
  • Playas de la Costa Verde: Desde las más concurridas como Playa Waikiki y Makaha, ideales para el surf, hasta las más tranquilas como Agua Dulce en Chorrillos. Si prefieres un descanso con los pies en la arena, estas playas son la opción perfecta.
  • Gastronomía costera: No puedes terminar la ruta sin un buen ceviche o un clásico sánguche de chicharrón. En la ruta hay varios spots ideales para una parada técnica con sabor local.

Pasear en bicicleta por la Costa Verde es dejarse llevar por la brisa del Pacífico y el pulso de la ciudad. Con cada pedaleo, Lima va revelando sus acantilados, malecones y playas, mientras el océano se transforma en el compañero perfecto de ruta. Aquí, la velocidad pasa a segundo plano y el placer de deslizarse entre mar y cielo se vuelve protagonista.

3. Ruta Cusco – Valle Sagrado de los Incas

Si hay un lugar en el mundo donde la historia y la aventura se encuentran en cada curva del camino, es el Valle Sagrado de los Incas. Pedalear aquí no es solo recorrer kilómetros, sino viajar en el tiempo, atravesando paisajes donde las terrazas de cultivo, los templos de piedra y los pueblos tradicionales siguen latiendo con la misma fuerza que hace siglos.

Ruta de bicicleta en el valle sagrado de los incas en la región de Cusco
Rodando entre ruinas incas y montañas que desafían el horizonte

Desde Cusco, las rutas en bicicleta hacia el Valle Sagrado varían en distancia y dificultad, pero todas tienen algo en común: ofrecen una conexión única con los Andes y la cultura inca.

Dificultad y características

El nivel de exigencia depende de la ruta elegida, pero en general, todas requieren buena resistencia y aclimatación.

  • Maras – Moray: Moderada, con caminos de tierra y algunas pendientes suaves.
  • Pisac – Ollantaytambo: Exigente, por la altitud, la distancia y las subidas largas.
  • Abra Málaga: Técnica baja (descenso), pero físicamente demandante por el cambio de altitud.
  • Altitud: Se pedalea entre los 2,800 m y los 4,400 m s. n. m., así que tomarse el tiempo para aclimatarse en Cusco es clave.
  • Clima: De abril a octubre es la mejor época, ya que la temporada de lluvias (noviembre-marzo) puede volver el camino intransitable.

Puntos de interés

  • Andenes de Moray: Un laboratorio agrícola inca con terrazas circulares, donde los antiguos peruanos experimentaban con diferentes cultivos.
  • Salineras de Maras: Más de 3,000 pozas de sal que han sido explotadas desde tiempos prehispánicos, formando un paisaje surrealista.
  • Sitio arqueológico de Pisac: Una de las fortalezas más impresionantes del Imperio Inca, con vistas panorámicas del valle y una red de terrazas colosales.
  • Fortaleza de Ollantaytambo: Un bastión inca donde aún se respira historia; sus muros imponentes y su disposición urbana lo convierten en un destino único.

El Valle Sagrado no se reduce a un simple recorrido, sino que se convierte en una travesía hacia el corazón de los Andes. Pedalear por caminos milenarios te conecta a las montañas e historia vivia de los incas. Cada ascenso exige determiniación, pero a cambio ofrece una recompensa.

4. Ruta por la Reserva Nacional de Paracas

Si hay una ruta que combina el ciclismo con paisajes surrealistas, es la Reserva Nacional de Paracas. Este recorrido te lleva a través de un desierto costero donde las dunas doradas se encuentran con el azul profundo del océano Pacífico. Es un viaje de 30 kilómetros que inicia en el Centro de Interpretación de la reserva y atraviesa algunos de los paisajes más impresionantes de la costa peruana.

Ruta de bicicleta por la Reserva Nacional de Paracas
Arena, sol y una ruta que desafía a cada kilómetro

El circuito incluye paradas en miradores naturales, playas con arena de colores inusuales y acantilados donde las aves marinas parecen vigilar el paso de los ciclistas. Aquí, el reto no es la altitud ni el desnivel: es el viento, que puede jugar a favor o en contra dependiendo de la hora del día.

Dificultad y características

Este es un recorrido moderado, ideal para quienes buscan una experiencia fuera del asfalto sin la dureza de los caminos de alta montaña.

  • Terreno: Compacto en su mayoría, con tramos de tierra y arena que pueden frenar el avance si no se elige la línea correcta.
  • Clima: Seco y soleado todo el año, con temperaturas entre 15°C y 30°C. La brisa marina puede ser refrescante, pero el viento puede convertirse en un verdadero desafío en las horas centrales del día.
  • Exigencia física: No es una ruta con grandes desniveles, pero la resistencia al calor y el viento marcan la diferencia. Se recomienda salir temprano para evitar las condiciones más extremas.

Puntos de interés

  • Mirador de la Catedral: Aunque la estructura rocosa sufrió daños en el terremoto del 2007, el mirador sigue ofreciendo vistas espectaculares de los acantilados y el mar.
  • Playa Roja: Un fenómeno geológico que tiñe la arena de rojo debido a la erosión de rocas ricas en minerales. Definitivamente, la Playa Roja que parece de otro planeta.
  • Playa La Mina: Un oasis escondido entre acantilados. Aguas tranquilas y cristalinas, ideales para refrescarse después de la travesía.
  • Playa Yumaque: Una playa menos transitada, perfecta para una pausa antes de continuar la ruta por el desierto.

En Paracas, la bicicleta es la mejora aliada para descubrir la inmensidad del desierto y la bravura del océano. Mientras el viento sopla con fuerza, la arena desafía al ciclista, al tiempo que el paisaje se transforma a cada vuelta del camino. Por eso, esta ruta es una prueba de la resistencia en medio de un entorno que cautiva los sentidos.

5. Ruta por la Selva Montañosa de Tarapoto (San Martín)

Rodar por la selva amazónica es una experiencia completamente distinta a cualquier otra ruta en el Perú. En Tarapoto, conocida como la “Ciudad de las Palmeras”, los senderos de montaña se entrelazan con la exuberante vegetación, cascadas escondidas y comunidades nativas que aún conservan sus tradiciones ancestrales.

Ruta de bicicleta en tarapoto, región de San Martín
La selva marca el ritmo, tú solo sigues el camino

Este recorrido de aproximadamente 35 kilómetros combina caminos de tierra con tramos de trocha y senderos selváticos. La ruta más destacada es la Trocha de Shitarero, que comienza en la ciudad de Lamas y se adentra en paisajes de selva montañosa, con subidas exigentes y descensos vibrantes entre los árboles. Durante el trayecto, se pueden explorar cascadas, miradores naturales y la riqueza de la Amazonía.

Dificultad y características

El nivel de exigencia de esta ruta varía entre moderado y desafiante, dependiendo de la experiencia del ciclista y las condiciones del terreno.

  • Terreno: Predominan senderos de tierra y trochas irregulares, con subidas largas y descensos técnicos que exigen control y precisión.
  • Clima: Húmedo y cálido todo el año, con temperaturas que oscilan entre 22°C y 32°C. Se recomienda rodar temprano en la mañana para evitar el calor extremo.
  • Altitud: Se ubica en un rango bajo, alrededor de los 350 metros sobre el nivel del mar, lo que elimina preocupaciones por el mal de altura.

Puntos de interés

  • Cataratas de Huacamaillo: Un destino imperdible para los ciclistas que buscan una recompensa refrescante al final de la ruta. Un baño en sus aguas cristalinas es el mejor alivio tras el esfuerzo del pedaleo.
  • Cordillera Escalera: Un área de conservación con senderos que atraviesan la densa vegetación de la selva montañosa, ofreciendo vistas espectaculares del Amazonas.
  • Comunidad Nativa de Chunchiwi: Un punto de conexión con la cultura amazónica. Aquí, los ciclistas pueden conocer de cerca las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas.
  • Ciudad de Lamas: Un pueblo enclavado en las colinas amazónicas, conocido por su historia, su arquitectura tradicional y su vibrante herencia cultural.

Explorar Tarapoto en bicicleta es una experiencia que despierta los sentidos. El aire tiende a volverse más denso con la humedad, la selva estrecha los senderos y cada curva guarda una sorpresa distinta. Pedalear aquí significa internarse en los secretos de la Amazonía Peruana, para descubrir, una vez dentro, que la travesía continúa.

Pedaleando el Perú: Un viaje que te transforma

Recorrer el Perú sobre dos ruedas abre la puerta a aventuras que fusionan paisajes cambiantes con encuentros inolvidables. En dichos trayectos, rodeados de montañas, desiertos costeros o selvas tropicales, sientes el pulso de la geografía, historia y cultura a lo largo de país cuyas riquezas son interminables.

Si anhelas experiencias que se salga de lo habitual, estas rutas en bicicleta son el punto de partida perfecto. En Viagens Machu Piccho, te animamos a adentrarte, a través de paquetes exclusivos, en caminos poco conocidos que te mostrarán las incontables maravillas del Perú. Ya sea en valles, junto al mar o en el corazón de la selva, cada recorrido promete vivencias que se grabarán para siempre en tu memoria.

Portugués > Viagens Machu Picchu

Español > Viajes Machu Picchu

Inglés > Machu Picchu Travel