Más allá de las rutas turísticas habituales, existe un lugar en lo alto de los Andes que reúne aguas termales, caminos ancestrales y una herencia textil que se mantiene viva gracias al trabajo de sus comunidades. Quienes llegan hasta aquí descubren un equilibrio perfecto entre aventura y contacto genuino con la esencia del Perú.
En las siguientes líneas, te mostraremos cómo llegar hasta este destino y cuáles son las actividades imperdibles para sacarle el máximo provecho a tu visita. ¿Listo para descubrir un mundo escondido entre cumbres legendarias? Sigue leyendo y prepárate para emprender una experiencia única.
¿Cómo llegar al Valle de Lares?
El Valle de Lares se encuentra aproximadamente a 148 km al noreste de Cusco, y el trayecto hasta este destino toma alrededor de 3 horas y media. La ruta más habitual es por carretera, pasando primero por el pueblo de Calca, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas.

- De Cusco a Calca: Desde el centro de Cusco, se puede abordar un bus o colectivo en el terminal de la Calle Puputi. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, con un costo que varía entre 5 y 8 soles, dependiendo del servicio.
- De Calca a Lares: Una vez en Calca, se debe tomar otro bus o colectivo hacia Lares. Este segundo tramo dura cerca de 2 horas. La carretera es asfaltada en sus primeros kilómetros, pero luego se convierte en un camino afirmado con curvas cerradas. El pasaje cuesta entre 10 y 15 soles.
Para quienes buscan más comodidad, existe la opción de contratar un taxi privado desde Cusco, cuyo costo ronda entre 300 y 400 soles por trayecto. También es común que las agencias de turismo incluyan el transporte hacia Lares como parte de sus paquetes, especialmente para aquellos que realizarán caminatas o visitas a las aguas termales.
Recomendaciones adicionales
Es preferible viajar por la mañana para evitar contratiempos con los horarios de transporte. Además, el tramo Calca-Lares es sinuoso, por lo que se recomienda llevar pastillas para el soroche o mal de altuyra. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), es aconsejable consultar el estado de la vía, ya que pueden producirse deslizamientos.
Descubre los atractivos de Lares
El Valle de Lares ofrece mucho más que paisajes andinos. En este rincón poco explorado, los visitantes pueden disfrutar de aguas termales con propiedades curativas, realizar caminatas por rutas ancestrales y conocer comunidades locales que preservan tradiciones textiles únicas. A continuación, te presentamos las algunas experiencias que no podrás perderte:
1. Aguas Termales de Lares
Ubicadas a aproximadamente 3,250 metros sobre el nivel del mar, las Aguas Termales de Lares son un destino destacado para quienes buscan relajación y bienestar en medio de los Andes peruanos. Este complejo termal se encuentra a unos 500 metros del centro del pueblo de Lares, lo que facilita su acceso para los visitantes.

Características de las Piscinas
El complejo cuenta con seis piscinas, cinco de ellas de aguas termales y una de agua fría. Cada piscina presenta diferentes dimensiones y temperaturas, adaptándose a las preferencias de los bañistas:
- Primera Piscina: Temperatura de 41°C. Mide 5 metros de largo por 3.5 metros de ancho, con una profundidad de 1.5 metros.
- Segunda Piscina: Temperatura de 35°C. Sus dimensiones son 6 metros de largo por 4 metros de ancho, y una profundidad de 1.5 metros.
- Tercera Piscina: Temperatura de 38°C. Mide 15 metros de largo por 8 metros de ancho, con una profundidad de 1.5 metros.
- Piscinas Adicionales: Dos piscinas termales y una de agua fría, cuyas temperaturas y dimensiones varían, ofreciendo opciones para quienes buscan diferentes experiencias térmicas.
Además, las aguas termales de Lares son ricas en minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, entre otros. Esta composición mineral les confiere propiedades terapéuticas, siendo beneficiosas para aliviar dolencias musculares, articulares, reumáticas y problemas relacionados con el estrés. Además, se cree que contribuyen a la rehabilitación de huesos fracturados y mejoran afecciones estomacales.
Infraestructura y Servicios
El complejo está diseñado para brindar comodidad a los visitantes, contando con las siguientes instalaciones:
- Vestidores y Baños: Espacios adecuados para cambiarse y asearse antes y después del baño.
- Zonas de Camping: Áreas destinadas para acampar, permitiendo a los visitantes pernoctar y disfrutar de la naturaleza circundante.
- Alojamiento: Habitaciones básicas disponibles para alquilar, con un costo aproximado de 50 soles por noche.
- Áreas de Recreación: Espacios al aire libre para actividades recreativas y esparcimiento.
- Tienda de Alimentos: Un pequeño establecimiento que ofrece snacks y bebidas; sin embargo, se recomienda llevar provisiones adicionales, ya que la disponibilidad puede ser limitada.

Horarios y Tarifas
Los baños termales están abiertos al público todos los días del año, con un horario de atención de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. Las tarifas de ingreso son accesibles:
- Adultos Extranjeros: 10 soles.
- Niños Extranjeros: 5 soles.
- Adultos Nacionales: 4 soles.
- Niños Nacionales: 2 soles.
- Zona de Camping: 7 soles por carpa pequeña; el precio puede variar según el tamaño de la carpa.
Visitar las Aguas Termales de Lares es una experiencia revitalizante que combina el bienestar físico con la oportunidad de disfrutar de paisajes naturales impresionantes y la cultura andina. Ya sea como parte de una ruta de trekking o como destino principal, este lugar ofrece una escapada perfecta para quienes buscan relajación y contacto con la naturaleza.
2. Trekking en el Valle de Lares
El Valle de Lares, situado en la región de Cusco, se ha consolidado como una alternativa atractiva para los amantes del senderismo que buscan rutas menos concurridas que el tradicional Camino Inca. Además de sus impresionantes paisajes andinos, este destino ofrece una inmersión cultural única, con la posibilidad de conocer comunidades locales que conservan tradiciones ancestrales.

Rutas más destacadas
Ruta Clásica de Lares (3 días / 2 noches)
Es la más popular entre los excursionistas.
- Día 1: Salida desde Cusco hacia Lares. Antes de empezar la caminata, muchos visitantes aprovechan para relajarse en las aguas termales. Luego, se inicia el ascenso hacia Huacahuasi(3,750 m.s.n.m.), donde se instala el primer campamento.
- Día 2: Caminata hacia el punto más alto, el Paso Ipsaycocha (4,450 m.s.n.m.), con vistas panorámicas de montañas nevadas. Después, se desciende hacia la laguna Ipsaycocha, lugar del segundo campamento.
- Día 3: Descenso hacia Patacancha y luego hacia Ollantaytambo, desde donde se puede tomar el tren hacia Machu Picchu.
2. Ruta de Lares por Pumahuanca (4 días / 3 noches)
Es menos transitada y destaca por sus paisajes solitarios.
- Día 1: Inicio en el sector de Pumahuanca (Valle Sagrado), caminata por un valle boscoso hasta el campamento en Cuyoc.
- Día 2: Ascenso al Paso Pumahuanca (4,700 m.s.n.m.) y descenso hacia Cuncani.
- Día 3: Llegada a Lares, con tiempo libre para disfrutar de las aguas termales.
- Día 4: Traslado a Ollantaytambo para continuar hacia Machu Picchu.
Paisajes y Naturaleza
Los caminos atraviesan valles verdes, lagunas de origen glaciar y montañas cubiertas de nieve, como el Verónica y el Pitusiray. Durante el trayecto, es común avistar llamas, alpacas y cóndores, además de observar cultivos de papas y cebada en terrazas.

Recomendaciones prácticas
- Aclimatación previa: Es recomendable pasar al menos 2 días en Cusco antes de la caminata, debido a que se supera los 4,000 m.s.n.m.
- Mejor época: Temporada seca (mayo a septiembre), con días soleados y noches frías.
- Equipo necesario: Ropa abrigada, impermeable, calzado de trekking, protector solar y botiquín personal.
El Trekking en Lares no solo es un desafío físico, sino también una oportunidad de conectar con la cultura andina y disfrutar de paisajes que pocos turistas llegan a conocer.
3. Turismo Vivencial en el Valle de Lares
El Valle de Lares es un destino que ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la auténtica cultura andina. A través del turismo vivencial, los visitantes pueden integrarse en la vida cotidiana de comunidades indígenas que han preservado sus tradiciones ancestrales, participando en actividades que van desde el tejido artesanal hasta la agricultura tradicional.
Comunidades que Abren sus Puertas
- Huacahuasi: Situada a 3,750 metros sobre el nivel del mar, esta comunidad es reconocida por sus expertos tejedores. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre técnicas de tejido tradicionales, desde el hilado de la lana hasta el teñido con pigmentos naturales extraídos de plantas y minerales locales.
- Patacancha: Ubicada cerca de Ollantaytambo, a una altitud de 3,700 metros, Patacancha ofrece una ventana al pasado agrícola de los Andes. Los viajeros pueden unirse a las labores del campo, aprendiendo técnicas ancestrales de cultivo de papa y maíz, y descubrir el manejo tradicional de llamas y alpacas, fundamentales en la economía local.
- Cuncani: A 3,900 metros de altitud, cerca de la serena laguna Ipsaycocha, Cuncani invita a los visitantes a explorar el mundo de la medicina tradicional andina. Guiados por los sabios de la comunidad, es posible identificar y recolectar plantas medicinales, comprendiendo sus usos y aplicaciones en la salud cotidiana.

Consideraciones para los Visitantes
- Respeto y Sensibilidad: Es esencial acercarse a estas experiencias con una actitud de respeto hacia las costumbres y creencias locales, siempre pidiendo permiso antes de tomar fotografías y mostrando gratitud por la hospitalidad recibida.
- Preparación Física: Dada la altitud y las actividades propuestas, se recomienda una adecuada aclimatación previa y estar en buena condición física para participar plenamente.
- Contribución Justa: Valorar y remunerar adecuadamente los servicios ofrecidos por las comunidades es fundamental para asegurar la continuidad y el éxito de estas iniciativas de turismo vivencial.
El Valle de Lares no solo cautiva por sus paisajes impresionantes, sino también por la calidez de su gente y la riqueza de sus tradiciones. Participar en el turismo vivencial en esta región es una invitación a conectar profundamente con la esencia de los Andes peruanos y a formar parte, aunque sea por un breve tiempo, de una cultura ancestral que sigue viv
Lares: Un destino que lo tiene todo
El Valle de Lares es un punto de encuentro entre naturaleza, cultura y bienestar. Ya sea sumergiéndote en sus aguas termales, explorando rutas de trekking entre montañas nevadas o compartiendo el día a día con las comunidades andinas, este destino ofrece experiencias que van más allá de lo habitual.
Si deseas descubrir este y otros destinos impresionantes como la imponente ciudadela de Machu Picchu, el Salkantay Trek o la laguna Humantay, en Viagens Malchu Picchu, te ofrecemos paquetes turísticos diseñados para brindarte experiencias únicas y viajes memorables. ¡Consulta nuestras promociones y prepárate para vivir lo mejor de los Andes Peruanos!
Portugués > Viagens Machu Picchu
Español > Viajes Machu Picchu
Inglés > Machu Picchu Travel