Durante la época navideña el Cusco se viste de fiesta, las calles se iluminan con hermosas luces de colores y los clásicos balcones coloniales de la ciudad cuelgan de guirnaldas verdes y luces doradas, los arboles navideños cubren la ciudad y como no, el calido y al mismo tiempo frio ambiente de navidad viste a la vieja capital de los Incas.
Es la época mas feliz de la ciudad del Cusco, pues niños y grandes salen emocionados porque ya se acerca navidad y las tradicionales ferias de cusco vuelven a brillar una vez más en la ciudad imperial. Entre todas ellas destaca una muy especial, una que tiene un origen lejano en el tiempo, hablamos de siglos atrás, luego de la llegad de los españoles a Cusco y la instauración del virreinato colonial en el Perú, el “Santurantikuy”, que data del siglo XVI, la feria navideña mas grande de Perú
¿Cuál es el significado del Santurantikuy?
Los primeros registros de esta feria datan del año 1834 y no era llamado por ese nombre, el tradicional apelativo que se le dio esta feria fue a raiz de la implantación de una costumbre española durante la epoca Inca, pues mientras los castillanos hablaban sobre navidad, en Perú solia festejarse el Capaq Raymi.
Desde siempre la tradicional feria del santurantikuy se ha celebrado en la plaza de armas y su nombre proviene del quechua, que significa cómprame un santito o llevate un santito

¿Que fechas se realiza el Santurantikuy?
La tradicional feria de santos fue suspendida por dos años devido a la pandemia del covid, sim embargo la empresa municipal de festejos de Cusco volvio a realizar el evento el año pasado con las debidas medidas de bioseguridad, y este año nio es la excepción, el dia 24 de diciembre de cada año es el dia central de esta feria, pues suele estar aierta al menos una semana antes.
El personaje principal de esta feria es el niño manuelito, una forma tradicional de llamar al niño jesus en cusco, esta feria navideña se ubica en la plaza de armas.

¿Qué cosas puedo encontrar en el Santurantikuy?
Como indica el nombre esta la popular venta de santos, sin embargo esta feria se caracteriza por congregar a maestros artesanos de todo el sur del Perú trayendo consigo el producto de su imaginacion, preciosa piezas de arte popular llegan cada año al Cusco, casidas de arcilla, productos en cera, de yeso y madera.
Lograras encontrar productos hermosos y curiosos, representaciones de santos y pasajes biblicos, entre los que destaca el nacimiento del niño jesus, desde la anunciación de María hasta el dia de su nacimiento, hay pintura y ceramica, asi como tambien artesania tradicional, tales como mantas y recuerdos de su visita a Cusco

La Navidad en Cusco
Se preguntaran como es la navidad en la ciudad imperial del Cusco, entonces es pertinente decir que la navidad es una mezcla interesante de algunas costumbres europeas como los árboles navideños y los regalos bajo el, sin embargo tambien estan otras costumbres más tradicionales, tales como los nacimientos y pesebres en los que las familias cusqueñas representan el nacimiento del niño manuelito, el cual es la pieza mas lujosa del nacimiento, en estos mismos se representan paisajes altoandinos con flora y fauna natural de la zona, como llamas, alpacas, cuyes y demás.

¡Vamos a Cusco!