Viajar debería ser una experiencia placentera y sin embargo, entre itinerarios ajustados, cambios de último momento y contratiempos inesperados, a veces el trayecto puede tornarse agotador. Y cuando hablamos de un país tan rico en cultura y paisajes como el Perú, lo ideal es recorrerlo sin prisas ni preocupaciones innecesarias.
¿Cómo lograrlo? La clave no está en esquivar los problemas, sino en saber afrontarlos sin que afecten tu experiencia. Por eso, desde la planificación previa hasta pequeños trucos para el día a día, en esta guía encontrarás consejos prácticos y realmente útiles que te ayudarán a explorar el Perú con tranquilidad.
1. Planificación anticipada: La Clave para un viaje sin estrés
Un viaje a Perú puede ser una experiencia inolvidable si está bien organizado. De lo contrario, la falta de planificación puede convertirlo en un caos lleno de inconvenientes. Desde la disponibilidad de boletos hasta los tiempos de traslado, hay detalles que conviene tener listos con antelación para que la única preocupación sea disfrutar el viaje. Aquí te damos las claves para evitar contratiempos.
Reservas con anticipación
Vuelos Internos
Si planeas moverte dentro de Perú en avión, lo ideal es reservar los vuelos internos con al menos dos o tres meses de anticipación. Esto te permitirá acceder a mejores tarifas y evitar problemas de disponibilidad en rutas muy transitadas como Lima-Cusco o Lima-Arequipa. Además, los vuelos temprano en la mañana suelen ser más puntuales, ya que tienen menos riesgo de retrasos por factores climáticos o logísticos.

Boletos de tren a Machu Picchu
El acceso a Machu Picchu es limitado, y los boletos de tren pueden agotarse con semanas o meses de antelación en temporada alta (junio o agosto). Para asegurarte un lugar, lo mejor es comprarlos con anticipación. Si los boletos están agotados, existen alternativas como la ruta Hidroeléctrica o caminatas como el Camino Inca o el Salkantay Trek, que además ofrecen experiencias únicas antes de llegar a la ciudadela.
Alojamiento
Los hoteles en ciudades turísticas como Cusco, Lima, Arequipa y Puno suelen llenarse rápido, especialmente en temporada alta. Reservar con anticipación no solo garantiza disponibilidad, sino que también te permite acceder a mejores precios. Dependiendo de tu estilo de viaje, puedes elegir entre hoteles boutique, hostales económicos o lodges en plena naturaleza.
Documentación y requisitos de ingreso
Pasaporte y Visa
Para ingresar a Perú, el pasaporte debe tener una validez de al menos seis meses desde la fecha de llegada. La mayoría de los países de América y Europa no requieren visa para visitas turísticas de hasta 90 días, pero es importante verificar los requisitos según tu nacionalidad antes de viajar.

Permisos para reservas naturales y sitios arqueológicos
Algunos destinos en Perú, como Machu Picchu o el Parque Nacional del Manu, requieren reservas anticipadas debido a la alta demanda o regulaciones ambientales. Por ejemplo, Machu Picchu tiene un número limitado de visitantes diarios y diferentes circuitos de entrada. Por eso, asegúrate de revisar las condiciones y hacer las reservas necesarias antes de tu llegada.
Seguro de viaje: ¿Es realmente necesario?
No es obligatorio contar con un seguro de viaje para ingresar a Perú, pero sí es altamente recomendable. Un buen seguro te protege en caso de accidentes, problemas de salud, cancelaciones de vuelos o incluso pérdida de equipaje. Para Perú, lo ideal es que incluya:
- Cobertura médica en caso de emergencias, especialmente si viajas a zonas remotas.
- Asistencia en caso de cancelaciones o retrasos de vuelos o tours.
- Protección contra robos o pérdida de documentos.
En general, los seguros de viaje no son costosos y pueden ahorrarte muchos dolores de cabeza si surge un imprevisto.
Apps y herramientas digitales que facilitan el viaje
Hoy en día, la tecnología es una gran aliada para viajar sin estrés. Estas aplicaciones pueden hacer tu experiencia en Perú mucho más sencilla:
- Google Maps y Maps.me: Ambas te permiten navegar sin conexión, ideal para zonas sin señal de internet.
- Uber e InDrive: Aplicaciones seguras para moverte en ciudades como Lima y Cusco sin preocuparte por regatear precios con taxistas.
- XE Currency: Conversor de moneda en tiempo real para calcular cambios de soles a dólares o euros.
- Booking y Airbnb: Útiles para encontrar y reservar alojamiento de última hora.

Descargar estas aplicaciones antes del viaje y configurar mapas sin conexión puede ahorrarte muchos inconvenientes en el camino.
Copias de seguridad de documentos importantes
Perder documentos en un viaje puede convertirse en un problema serio. Para evitarlo, lo mejor es llevar copias digitales y físicas de los documentos esenciales:
¿Qué documentos guardar?
- Pasaporte.
- Visa (si aplica).
- Seguro de viaje.
- Boletos de avión y reservas de alojamiento.
- Contactos de emergencia.
¿Dónde almacenarlos?
- Formato digital: Google Drive, Dropbox o cualquier servicio en la nube.
- Copias físicas: En un lugar seguro, separado del original.
Tener un respaldo de documentos puede ser clave en caso de pérdida o robo, ya que facilita la solicitud de nuevos documentos en la embajada o el acceso a servicios de emergencia.
2. Transporte en Perú sin complicaciones
Moverse por Perú puede ser una experiencia sencilla si se conocen las opciones disponibles y se toman las precauciones necesarias. Desde vuelos internos hasta trenes panorámicos, buses interprovinciales y taxis urbanos, cada medio de transporte tiene sus ventajas y desafíos. Aquí te explicamos cómo desplazarte sin estrés por el país, optimizando tiempos y evitando inconvenientes.
Vuelos internos: rapidez y comodidad
Si viajas largas distancias dentro de Perú, el avión es la mejor opción para ahorrar tiempo. Las rutas más utilizadas son:
- Lima – Cusco: Principal conexión aérea para quienes visitan Machu Picchu.
- Lima – Arequipa: Ideal para explorar el Cañón del Colca.
- Lima – Iquitos / Puerto Maldonado: Accesos directos a la Amazonía peruana.
- Lima – Trujillo / Chiclayo: Para descubrir la historia mochica y lambayecana.

Consejos para evitar problemas en vuelos internos
- Reserva con anticipación: Los boletos suelen ser más baratos si se compran al menos dos meses antes del viaje.
- Elige aerolíneas confiables: LATAM, Sky Airline y JetSMART tienen buenas calificaciones en puntualidad y servicio.
- Opta por vuelos matutinos: Tienen menos riesgo de retrasos.
- Conexiones en Lima: Si tu vuelo internacional llega a Lima antes de ir a Cusco, deja mínimo 3-4 horas de margen para la conexión.
Equipaje y restricciones
- Equipaje de mano: Generalmente no debe exceder los 10 kg permitidos.
- Equipaje facturado: Suele ser de 23 kg en clase económica, pero varía según la aerolínea.
- Si vuelas a Cusco o Arequipa, empaca ligero, ya que muchas excursiones tienen restricciones de equipaje.
Buses y trenes: explorando Perú con paisajes increíbles
Si bien los vuelos internos ahorran tiempo, los buses y trenes ofrecen una experiencia más panorámica y económica.
Buses interprovinciales
Perú tiene una amplia red de buses que conectan ciudades y regiones. Para trayectos largos (como Lima – Cusco, que dura más de 20 horas), es importante elegir empresas confiables.
Algunas empresas de buses recomendadas son:
- Cruz del Sur: Seguridad y servicio de calidad.
- Oltursa: Asientos cómodos y buena atención.
- Civa: Opciones económicas y VIP.

Asimismo, existen distintas categorías de bus, cuya elección dependerá del presupuesto del viajero:
- Económico: Básico, con asientos estándar y pocas comodidades.
- Ejecutivo: Mayor comodidad, mayor inclinación de los asientos y servicios adicionales.
- VIP: Asientos tipo cama, entretenimiento a bordo y servicio de comida.
Y si deseas aminorar el estrés en tu viaje en bus, estos consejos podrían servirte mucho:
- Opta por buses nocturnos en rutas largas para ahorrar tiempo y una noche de hotel.
- No confíes en transportistas informales; usa terminales oficiales.
- Si viajas a zonas alejadas, ten en cuenta que algunos buses no tienen baño a bordo.
Trenes en Perú
La ruta Cusco-Machu Picchu tiene dos opciones principales:
- PeruRail: Ofrece desde trenes económicos hasta opciones de lujo como el Hiram Bingham.
- Inca Rail: Alternativa con distintas categorías y servicio de calidad.

Otras rutas:
- Tren Andean Explorer (Cusco – Puno – Arequipa): Uno de los trenes más lujosos del mundo.
- Tren Macho (Huancayo – Huancavelica): Una joya poco conocida del ferrocarril peruano.
Transporte urbano: cómo moverse en las ciudades
Las principales ciudades peruanas tienen distintos sistemas de transporte, algunos más organizados que otros:
Taxis y apps de transporte
Algunos taxis y apps de transporte útiles en Perú son:
- Uber, Cabify e InDrive funcionan en Lima, Cusco y Arequipa.
- En ciudades como Lima, evita taxis informales; en Cusco y Arequipa, es más seguro.
Por otro lado, el costo promedio en el servicio de taxi suele ser:
- Trayecto del aeropuerto de Lima a Miraflores en taxi: S/50 – S/70 ($13 – $18).
- Trayectos cortos dentro de Cusco: S/5 – S/10 ($1.50 – $3).
Transporte público
- Lima: Metropolitano y corredores de buses organizados, aunque en horas punta pueden ser incómodos.
- Cusco y Arequipa: Minibuses y combis, pero suelen estar llenos y no son la opción más cómoda para turistas.

Consejos para moverse en ciudades del Perú sin estrés
Usa aplicaciones como Google Maps o Moovit para ver rutas y tiempos. Además, cuando estés en Lima, evita viajar en horas puntas. Y no olvides que siempre es importante acordar la tarifa con el taxista ants de abordar su vehículo.
3. Salud y Bienestar durante el Viaje
Disfrutar de un viaje a Perú no solo implica planificar bien los traslados y el itinerario, sino también cuidar la salud y el bienestar para evitar contratiempos. La altitud en la sierra, la intensidad del sol, la gastronomía variada y la exposición a climas distintos pueden afectar a los viajeros desprevenidos. Aquí encontrarás consejos clave para prevenir malestares y viajar sin preocupaciones.
Cómo evitar el mal de altura
Al viajar a destinos como Cusco, Puno o Huaraz, ubicados a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, el mal de altura (soroche) es una de las principales preocupaciones.
Los síntomas comunes suelen ser:
- Dolor de cabeza.
- Náuseas o mareos.
- Fatiga y falta de aire.
- Insomnio o sensación de malestar general.
Consejos para prevenir y mitigar el soroche
- Aclimatación gradual: Evita hacer caminatas exigentes el primer día en altura. Si es posible, pasa una noche en un destino de menor altitud antes de llegar a Cusco o Puno.
- Hidratación constante: Bebe suficiente agua y evita el alcohol y el café, ya que pueden deshidratarte.
- Alimentación ligera: Opta por comidas fáciles de digerir y evita grasas y frituras en los primeros días.
- Remedios naturales: El mate de coca y la muña son opciones populares en los Andes para aliviar los síntomas del mal de altura.
- Medicación preventiva: La acetazolamida (Diamox) puede ser útil, pero debe ser recetada por un médico antes del viaje.

Dato extra: En algunos hoteles de Cusco y Puno se ofrece oxígeno suplementario para quienes lo necesiten.
Alimentación segura en Perú
La gastronomía peruana es famosa en todo el mundo, pero para evitar malestares digestivos, es importante tomar precauciones.
¿Dónde es seguro comer?
- Busca restaurantes bien valorados, así como mercados conocidos por su higiene.
- Evita los puestos callejeros que no sigan buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
¿Es seguro beber agua del grifo?
- No se recomienda beber agua directamente del grifo en Perú. Lo mejor es consumir agua embotellada o usar filtros o pastillas purificadoras si viajas a zonas rurales.
- Evita el hielo en bebidas si no estás seguro de su procedencia.
Precauciones con alimentos típicos
- Ceviche: Asegúrate de consumirlo en restaurantes con pescado fresco y alta rotación.
- Ají y rocoto: La comida peruana puede ser picante; pruébala con moderación si no estás acostumbrado.
- Carnes y productos lácteos: En zonas rurales, verifica que estén bien cocidos o pasteurizados.
Botiquín de viaje: lo esencial para Perú
Llevar un botiquín con lo necesario puede evitarte contratiempos en el camino.

Medicamentos básicos recomendados
- Para el mal de altura: Acetazolamida (consulta con tu médico).
- Para problemas digestivos: Antidiarreicos, antiácidos y probióticos.
- Para dolores y fiebre: Paracetamol o ibuprofeno.
Elementos indispensables
- Protector solar: Indispensable en la sierra y la costa debido a la alta radiación.
- Repelente de insectos: Fundamental en la selva para evitar picaduras de mosquitos.
- Gel antibacterial y toallitas húmedas: Para higienizar las manos antes de comer.
- Pastillas purificadoras de agua: Útiles si viajas a zonas donde el agua potable no es accesible.
Consejo extra: Si tomas medicamentos específicos, lleva una receta médica en caso de que necesites reponerlos durante el viaje.
Vacunas y cuidados sanitarios
Si bien Perú no exige vacunas obligatorias para la mayoría de los viajeros, hay algunas altamente recomendadas dependiendo de las zonas que planees visitar.
Vacunas recomendadas según la región
- Fiebre amarilla: Es obligatoria para ingresar a la selva amazónica y recomendada para visitar Iquitos, Madre de Dios, Pucallpa y el Parque Nacional del Manu. Debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.
- Hepatitis A y B: Importantes para evitar contagios a través de alimentos, agua o contacto con sangre.
- Tétanos-difteria: Recomendada para viajeros que harán actividades al aire libre o trekking.
- Fiebre tifoidea: Aconsejable si visitarás zonas rurales o comerás en lugares con higiene dudosa.

Precauciones sanitarias en la selva
- Usa ropa de manga larga y colores claros para evitar picaduras de insectos.
- Aplica repelente con DEET en la piel y la ropa.
- Considera profilaxis contra la malaria si viajas a zonas de alto riesgo (consulta con tu médico).
Cuidar la salud en Perú no es complicado, pero es importante tomar precauciones para evitar inconvenientes. La adaptación a la altitud, la alimentación segura y un botiquín bien preparado te permitirán disfrutar tu viaje sin preocupaciones.
4. Manejo del dinero y pagos en Perú
Saber cómo administrar el dinero durante tu viaje a Perú te ayudará a evitar gastos innecesarios, comisiones ocultas y posibles fraudes. Aquí encontrarás consejos clave para cambiar moneda, usar tarjetas con seguridad y manejar efectivo de manera eficiente.
Moneda local y tipos de cambio
La moneda oficial de Perú es el sol (PEN). En zonas turísticas algunos establecimientos aceptan dólares, pero lo recomendable es pagar en soles para evitar conversiones desfavorables.
Consejo clave: Si un producto o servicio está cotizado en dólares, paga en dólares. Si el precio está en soles, paga en soles. De esta manera, evitas tasas de conversión desfavorables en comercios que inflan los precios cuando convierten de una moneda a otra.
Dónde cambiar dinero de manera segura
- Casas de cambio: Ofrecen tasas competitivas y se encuentran en zonas comerciales. Verifica siempre que sean establecimientos autorizados.
- Bancos: Brindan seguridad, pero sus tasas pueden ser menos favorables y tienen horarios más restringidos.
- Apps de cambio digital: Plataformas como Kambista y Global66 ofrecen tasas atractivas y permiten cambiar divisas sin moverte de tu hospedaje.

Cajeros automáticos (ATM) y retiros de efectivo
Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en Perú, especialmente en bancos como BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank.
Aspectos a considerar al retirar dinero
- Comisiones por retiro: Van de $4 a $10 USD por transacción, dependiendo del banco y tu tarjeta.
- Límites de retiro: Generalmente entre S/400 y S/700 por transacción. Para minimizar comisiones, retira montos mayores en una sola operación.
- Tarjetas aceptadas: Visa es la más extendida. Mastercard, American Express y Diners Club son menos frecuentes.
Consejo clave: Antes de viajar, consulta con tu banco sobre comisiones por retiros internacionales y avísales que estarás en Perú para evitar bloqueos inesperados.
Seguridad al usar cajeros
- Usa cajeros dentro de bancos, centros comerciales o aeropuertos, en lugar de cajeros en la vía pública.
- Cubre el teclado al ingresar tu PIN para evitar fraudes con cámaras ocultas.
- Evita retirar dinero de noche o en zonas poco transitadas.
Uso de tarjetas de crédito y débito en Perú
Las tarjetas son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas en las principales ciudades. Sin embargo, en mercados, pequeños comercios y transporte público, el efectivo sigue siendo la mejor opción.

Consejo clave: Si te ofrecen la opción de pagar en dólares o en soles con tarjeta, elige siempre pagar en soles. Al pagar en dólares, los bancos aplican tasas de conversión poco favorables y terminas pagando más.
Evita comisiones extra en pagos con tarjeta
- Usa tarjetas sin recargo por transacciones en el extranjero (como Revolut, Wise o tarjetas bancarias con beneficios para viajeros).
- Algunos comercios aplican un recargo del 3% al 5% en pagos con tarjeta de crédito. Pregunta antes de pagar para evitar sorpresas.
Precauciones contra fraudes
- Nunca pierdas de vista tu tarjeta cuando la usen en un comercio.
- Desactiva pagos sin contacto en entornos de alto riesgo.
- Habilita notificaciones en tu móvil para controlar cada transacción en tiempo real.
Transferencias y envío de dinero a Perú
Si necesitas recibir dinero desde el extranjero, estas son las opciones más seguras:
Transferencias bancarias
- Bancos como BCP, BBVA o Interbank permiten recibir fondos internacionales.
- Códigos SWIFT: Si un familiar te enviará dinero, asegúrate de proporcionar el código SWIFT del banco receptor en Perú.

Plataformas digitales
- Global66, Western Union y Wise ofrecen transferencias con tasas más competitivas que los bancos tradicionales.
- Algunas de estas plataformas permiten recibir dinero en soles sin necesidad de retirar efectivo.
Cómo evitar fraudes y estafas con el dinero en Perú
Los viajeros pueden ser blanco de estafas comunes si no toman precauciones. Estas son algunas de las más frecuentes y cómo evitarlas:
Billetes falsos
- Frota el billete con una moneda: En los billetes auténticos, el número cambia de color.
- Revisa la marca de agua y los relieves: Los billetes peruanos tienen detalles en relieve fáciles de identificar al tacto.

Cobros inflados en taxis
- Usa apps como Uber, InDrive o Didi para evitar tarifas exageradas.
- Si tomas un taxi en la calle, pregunta el precio antes de subir y negocia si es necesario.
Cajeros con dispositivos de clonación
- Antes de usar un cajero, jala el lector de tarjetas. Si está flojo o sobresale, podría haber un skimmer (dispositivo de clonación).
- Prefiere cajeros dentro de bancos y centros comerciales.
Consejo clave: Si algo parece demasiado barato o demasiado caro, sospecha y verifica antes de hacer una transacción.
Manejar el dinero en Perú no es complicado, pero un buen conocimiento sobre tipos de cambio, retiros seguros y pagos sin comisiones hará que tu viaje sea más fluido y sin imprevistos financieros. Con estos consejos, evitarás pérdidas de dinero innecesarias y podrás disfrutar tu experiencia sin preocupaciones.
5. Seguridad y prevención de imprevistos
Viajar con tranquilidad implica conocer las zonas seguras, evitar riesgos y estar preparado ante cualquier eventualidad. Aunque Perú es un destino turístico acogedor, como en cualquier otro lugar, es importante tomar precauciones para evitar robos y estafas. Aquí te dejamos consejos clave para garantizar un viaje seguro.
Zonas seguras y precauciones generales
Perú es un país diverso con ciudades de gran actividad turística. Algunas zonas son perfectamente seguras para caminar, mientras que otras requieren más precaución, especialmente en horarios nocturnos.
Lima
- Zonas recomendadas: Miraflores, San Isidro y Barranco (áreas turísticas con buena seguridad).
- Precaución en: Callao, La Victoria y San Juan de Lurigancho, donde hay más riesgo de asaltos.

Cusco
- Zonas recomendadas: Centro Histórico, San Blas y Sacsayhuamán (áreas turísticas bien resguardadas).
- Precaución en: Calles poco iluminadas en la noche y barrios periféricos alejados del centro.
Arequipa
- Zonas recomendadas: Centro Histórico, Yanahuara y Cayma.
- Precaución en: Áreas alejadas del centro y zonas poco transitadas después del anochecer.
Puno
- Zonas recomendadas: Plaza de Armas y el Jirón Lima (zonas turísticas principales).
- Precaución en: Áreas periféricas y calles menos concurridas durante la noche.
Cómo evitar robos y estafas
Los turistas suelen ser blancos fáciles de estafas y robos al descuido. Aquí te contamos los trucos más comunes y cómo evitarlos.
Engaños más comunes a turistas
- Taxis sin tarifa fija: Algunos taxistas pueden inflar los precios. Asegúrate de acordar la tarifa antes del viaje o usa una app de transporte.
- Cambio de billetes falsos: Si cambias dinero en la calle, corres el riesgo de recibir billetes falsos. Usa solo casas de cambio o bancos oficiales.
- Distracciones en mercados y calles concurridas: Mientras alguien te habla o intenta venderte algo, un cómplice podría intentar robarte la billetera o el celular.
Emergencias y asistencia en Perú
Tener a la mano los números de emergencia y saber qué hacer ante imprevistos puede ahorrarte muchos problemas en caso de robo o accidente.
Teléfonos de emergencia útiles
- Policía Nacional del Perú: 105
- Emergencias médicas: 106
- Bomberos: 116
- Iperú (asistencia al turista): 01-574-8000

Clínicas y hospitales recomendados para turistas
- Lima: Clínica Internacional, Clínica Anglo Americana.
- Arequipa: Clínica Arequipa, Clínica San Juan de Dios.
- Puno: Hospital III EsSalud Puno, Clínica Americana.
Un viaje seguro depende de la prevención y el sentido común. Conocer las zonas recomendadas, evitar exhibir objetos de valor y estar preparado ante emergencias te permitirá disfrutar de Perú sin preocupaciones.
Viaja a Perú sin estrés: Prepárate y disfruta la experiencia
Un viaje perfecto no es aquel en el que todo sale según lo planeado, sino aquel en el que los imprevistos no arruinan la experiencia. Un itinerario bien organizado y algunas precauciones simples, pueden marcar la diferencia entre un recorrido lleno de tensiones y una aventura realmente placentera. Con la preparación adecuada, disfrutarás del Perú sin prisas, libre de sobresaltos, con la certeza de que lo único importante es vivir el momento.
Lo más importante: Lanzarte a la experiencia
En Viagens Machu Picchu, contamos con paquetes turísticos que te ayudarán a descubrir las Maravillas del Perú: Explora el Lago Titicaca, la hermosa Laguna Humantay y conoce en persona la imponente ciudadela de Machu Picchu, todo con la tranquilidad de saber que cada detalle ha sido cuidadosamente planificado. ¡Vive experiencias únicas y viajes inolvidables con expertos que convertirán tu aventura en perú en un recuerdo para toda la vida!
Portugués > Viagens Machu Picchu
Español > Viajes Machu Picchu
Inglés > Machu Picchu Travel