Atrévete a viajar y Perú y también a Cusco, descubre la historia de un imperio en una de las fiestas más importantes de un que aun vive en el corazón y la sangre de su gente. El Inti Raymi fue una de las fiestas más importantes para los Incas, está dedicada al dios sol, una de las deidades principales dentro del mundo Andino.
Pero seguro que te preguntaras, ¿Porque una ciudad en su mayoria de fe católica celebra el Inti raymi? pues te sorprenderás al saber que esta ceremonia no se realizó por bastante tiempo luego de la conquista española.
El Inti raymi actual representa lo que alguna vez fue la imponente fiesta del sol celebrada el mes de junio en todo el imperio del sol, dejo de celebrarse luego de la conquista española por ser una “ceremonia pagana y contraria” a las creencias cristianas traídas por los Europeos.
¿Cuando se celebra el Inti raymi?
Esta celebración se realiza cada 24 de junio en Cusco Perú, el dia de solsticio de invierno; como ya mencionamos, la última vez que se hizo en frente del emperador Inca fue el año 1535, un año antes de la conquista española. En un principio, durante la epoca del imperio incaico, este evento se celebraba por alrededor de 15 dias.
Después de la llegada de los Españoles los seguidores de la cultura Inca, quienes se escondían de los funcionarios españoles y siguieron llevando a cabo la celebracion a escondidas de estos.

El Inti Raymi actual
La puesta en escena se realiza en diferentes lugares de la ciudad, cada una con la presentación de diferentes cantos y bailes a lo largo de todo el dia, su guión fue hecho por el Cusqueño Faustino Espinoza Navarro en 1944, basándose en los registros del cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega
El templo del Qoricancha o tambien el llamado jardín de oro debido a la historia del lugar, se realiza durante las primeras horas de la mañana, con la presentación de diferentes rituales en los que participa la coca y camelidos entre cantos y musica
La plaza de armas es el lugar en el que se realiza el llamado encuentro de tiempos, donde el Inca encarga la ciudad de Cusco a sus gobernantes, asi como el buen manejo de la vieja capital de los Incas
Sacsayhuaman es donde se realiza el acto oficial y ceremonia principal, en este lugar se hacen ofrendas entre danzas, musica y cantos traidos de los 4 suyos del imperio

La historia del Inti Raymi
Como muchas costumbres andinas, puede que el Inti raymi sea mucho más antiguo que la historia de los Incas, es posible que se haya llevado a cabo en diferentes tiempos y por diferentes etnias a lo largo de la historia, claro, esto con otro nombre, es poco posible aseverar algo asi, pero una cosa es cierta, los Incas adoptaron las costumbres de otros pueblos y culturas a medida que se expandian a lo largo de America Latina
En un principio esta festividad se celebraba dos veces al año, el Wawa Inti Raymi y el Qhapaq Inti Raymi, celebrados el 21 de junio y el 21 de noviembre, durante los solsticios de invierno y verano.
El Inti Raymi actual fue creado como una puesta en escena para mejorar el flujo turistico en la ciudad, como una celebración especial para el mes de Cusco antes del Corpus Christi, y tambien como una forma de revalorar la historia del Perú antiguo aún vivo en la sangre de sus descendientes.
Actualmente el cusco no es el unico lugar en el que se realiza, claro que la capital de los Incas es donde se concentra la celebración más grande, igual que en viejos tiempos, pero sin embargo también se realizan en lugares como Otavalo y Cayambe, y tambien hay algo peculiar, la celebración del año nuevo andino amazónico, celebrado en Bolivia.

El mes Jubilar del Cusco
El Corpus Christi; en su tiempo, los Incas sacaban en procesión sus momias, ya que ellos consideraban a las momias de sus gobernantes tenían el mismo poder e influencia que tuvieron durante su vida.
Qoyllur Riti es una de las las fechas religiosas más importantes de Cusco, se trata de una caminata al santuario de Qoyllur Riti a la que asisten miles de personas durante los dias de duracion, esta montaña es un lugar sagrado, no sólo para la fe catolica, sino también para la fe andina, que provine de muchos miles de años atras
Q’eswachaka, es la renovación del ultimo puente Inca, construido cada año por los pobladores de la zona, se hace en medio de ritos y a través de costumbres ancestrales
Y el intirraymi, que es considerado patrimonio cultural de la nación

¿Fiestas en el Cusco?
Una duda recurrente entre los visitantes extranjeros es como en Cusco se celebran los días festivos, pues es importante mencionar que en este lugar las fiestas se viven a lo grande, la comida abunda en las calles y por supuesto que son loS platos tipicos del Cusco los protagonistas, el Chiriuchu, el Lechon y el Chicharron llaman al hambre y como no degustar toda esta deliciosa comida.
Con la calle llena de estos deliciosos aromas como no probar la tradicional chicha de jora y también la frutillada, y es asi como se celebran las fiestas en la vieja capital de los Incas, claro, todo esto sin mencionar como son las fiestas en los cumpleaños y fiestas patronales, entonces podemos decir que Cusco es un lugar único.
El sincretismo de sus costumbres ha hecho a este lugar uno de los mas populares debido a todas sus tradiciones y cultura, algo que hace unico al pais y sobre todo que muestra que Perú a pesar del tiempo ha logrado mantener su tradición viva aun si estas se mezclaron y cambiaron un poco a lo largo de los años.
¡Vamos por una fiesta a Perú!
