La gastronomía costeña es una verdadera fiesta de sabores intensos y recetas centenarias. Cada plato se nutre de ingredientes emblemáticos: el pescado más fresco, el ají en su punto preciso y la chicha de jora, que impregna los guisos con su esencia única. Más que simples preparaciones, son expresiones vivas de una identidad forjada por tradiciones prehispánicas, influencias coloniales y el ingenio criollo.
En esta selección, descubrirás cinco platos que condensan el alma de la costa peruana, revelando qué los hace tan especiales y por qué continúan siendo parte esencial de la mesa nacional.
Ceviche: frescura y tradición en cada bocado
El ceviche es, sin duda, el plato más representativo de la gastronomía peruana. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los mochicas ya marinaban el pescado con chicha. Con la llegada de los españoles, el limón y la cebolla se incorporaron a la receta, dando forma al ceviche como lo conocemos hoy. Su evolución ha sido constante, con variaciones regionales que incluyen ajíes endémicos y distintos tipos de pescado.

La clave del ceviche está en sus ingredientes esenciales: pescado fresco en cubos, jugo de limón recién exprimido, ají limo, cebolla roja en juliana y cilantro picado. El equilibrio entre acidez y picante es fundamental. Se sirve acompañado de camote dulce y choclo, creando una combinación de sabores única. Su preparación es rápida, pero requiere precisión para evitar que el pescado se “cocine” demasiado en el limón.
Arroz con mariscos: la herencia marina en un plato
Inspirado en la paella española, el arroz con mariscos es una joya culinaria que aprovecha la riqueza del mar peruano. A diferencia de su contraparte europea, en la versión peruana el arroz absorbe un aderezo a base de ají amarillo, ajo y chicha de jora, lo que le otorga un sabor inconfundible. Además, los mariscos utilizados varían según la región y la temporada, incluyendo camarones, calamares, conchas y mejillones.

Este plato se sirve tradicionalmente con sarsa criolla (cebolla, limón y ají) y se complementa con un toque de culantro fresco. Su color vibrante y su aroma marino lo convierten en una experiencia sensorial completa. Acompañado de un buen vino blanco o una chicha morada bien fría, es un plato que destaca en las mesas de la costa peruana.
Seco de cabrito: el arte del guiso norteño
El seco de cabrito es una de las recetas más emblemáticas del norte del Perú, especialmente en Lambayeque y Piura. Su historia está estrechamente ligada a la chicha de jora, una bebida fermentada de maíz utilizada desde tiempos preincaicos. Este ingrediente es fundamental en la preparación del guiso, ya que aporta un toque de acidez y realza los sabores de la carne.

El cabrito se cocina lentamente con ají amarillo, ají panca, ajo y comino, logrando una textura tierna y jugosa. Tradicionalmente se sirve con arroz, frejoles y yuca sancochada, ofreciendo un plato contundente y lleno de sabor. En algunas variantes se usa cordero o res, pero el cabrito es la versión más apreciada por su suavidad y sabor particular.
Causa limeña: un manjar de la papa peruana
La causa limeña es un plato frío que tiene su origen en la época prehispánica, cuando los incas ya consumían papa prensada mezclada con ají. Su nombre se vincula a la Guerra del Pacífico, cuando se vendía para recaudar fondos bajo el lema “Por la causa.” Hoy en día, es un ícono de la gastronomía limeña, destacando por su versatilidad y presentación colorida.

El ingrediente base es la papa amarilla, que se prensa y mezcla con ají amarillo, limón y aceite. Su relleno puede variar desde pollo y atún hasta mariscos o vegetales, combinando texturas y sabores. Decorada con aceituna, huevo duro y palta, la causa es un plato ligero pero lleno de historia y tradición.
Chupe de camarones: el orgullo arequipeño
El chupe de camarones es un plato emblemático de Arequipa, con una combinación de ingredientes que lo convierten en una sopa sustanciosa y reconfortante. Su origen se remonta a las cocinas coloniales, donde se mezclaron influencias andinas y europeas.

Este chupe se prepara con camarones frescos, papas, arroz, habas y choclo, en un caldo espeso enriquecido con leche y ají panca. Su consistencia cremosa y su sabor ligeramente picante lo hacen perfecto para las épocas frías. Se corona con un huevo escalfado y se sirve con pan crocante. Es una receta que representa la generosidad y el carácter de la cocina arequipeña.
Sabores que narran una historia
La gastronomía costeña peruana es un testimonio de la riqueza natural y cultural del país. Cada plato refleja una historia de mestizaje, de técnicas transmitidas por generaciones y de ingredientes que han sido perfeccionados con el tiempo. Desde la frescura del ceviche hasta la contundencia del chupe de camarones, la costa peruana ofrece un abanico de sabores que deleitan a locales y viajeros por igual.
Si estás planeando un viaje a Perú, no puedes dejar de explorar su diversidad culinaria. Viagens Machu Picchu te ofrece experiencias gastronómicas que te permitirán disfrutar de estos manjares en los lugares donde nacieron, sumergiéndote en la cultura y tradiciones de cada destino.
Descubre la riqueza del Perú
La costa peruana es solo el comienzo de un viaje lleno de experiencias únicas. Desde las profundidades del Lago Titicaca, donde las tradiciones ancestrales siguen vivas, hasta la impactante belleza de la Laguna Humantay, cada destino en Perú tiene una historia que contar. Explora estos y más destinos con Viagens Machu Picchu y vive experiencias inolvidables en las maravillas del Perú.
Portugués > Viagens Machu Picchu
Español > Viajes Machu Picchu
Inglés > Machu Picchu Travel